Lic. Caro Soto Félix G.
Código: DNU215
Escuela: Administración
El sistema educativo, reencuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación.
Las redes de comunicación introducen una configuración tecnológica que potencia un aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del aprendizaje.
El desarrollo de las redes de información que ofrecen herramientas como World Wide Web, los motores de búsquedas, los correos electrónicos, las herramientas para la discusión y la conferencia como son las plataformas virtuales, para el trabajo en grupo y colaboración, así como las tecnologías de presentación multimedia, hacen posible el desarrollo de comunidades de aprendizaje a través de la interacción entre diferentes personas ubicadas en diversas partes del mundo.
El aprendizaje colaborativo "... busca propiciar espacios en los cuales se de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar conceptos que interesa dilucidar o situaciones problemáticas que se desea resolver; se busca que la combinación de situaciones e interacciones sociales pueda contribuir hacia un aprendizaje personal y grupal"(1).Las plataformas virtuales son sistemas que operan desde la Web, cuyo propósito es el de organizar y gestionar cursos en línea. Por lo tanto las plataformas virtuales promueven un aprendizaje colaborativo-activo por parte del estudiante con acceso a diferentes actividades y recursos de aprendizaje, es el estudiante quien construye su propio conocimiento en función de sus intereses y destrezas ya que internet a cambiado la forma de educar.
Código: DNU215
Escuela: Administración
El sistema educativo, reencuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación.
Las redes de comunicación introducen una configuración tecnológica que potencia un aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del aprendizaje.
El desarrollo de las redes de información que ofrecen herramientas como World Wide Web, los motores de búsquedas, los correos electrónicos, las herramientas para la discusión y la conferencia como son las plataformas virtuales, para el trabajo en grupo y colaboración, así como las tecnologías de presentación multimedia, hacen posible el desarrollo de comunidades de aprendizaje a través de la interacción entre diferentes personas ubicadas en diversas partes del mundo.
El aprendizaje colaborativo "... busca propiciar espacios en los cuales se de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar conceptos que interesa dilucidar o situaciones problemáticas que se desea resolver; se busca que la combinación de situaciones e interacciones sociales pueda contribuir hacia un aprendizaje personal y grupal"(1).Las plataformas virtuales son sistemas que operan desde la Web, cuyo propósito es el de organizar y gestionar cursos en línea. Por lo tanto las plataformas virtuales promueven un aprendizaje colaborativo-activo por parte del estudiante con acceso a diferentes actividades y recursos de aprendizaje, es el estudiante quien construye su propio conocimiento en función de sus intereses y destrezas ya que internet a cambiado la forma de educar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se olvide de comentar cuando deja su comentario nos anima a seguir publicando gracias..