domingo, 17 de mayo de 2009

Un ebook de Manuel Área sobre Tecnología Educativa

Manuel Área, catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de la Laguna, ha creado un libro electrónico denominado "Introducción a la Tecnología Educativa" con licencia Creative Commons, facilitando su uso y acceso a cualquier interesado. Mi enhorabuena por este manual electrónico y gracias por compartirlo.

Publicación de "Más allá de Google", Colecciones de Infonomia


Después de 3 años de esfuerzo, finalmente ha salido publicado "Más allá de Google". "Más allá de Google" recoge y ordena casi 300 "leyes" relativas a cómo utilizamos o nos afectan a nivel individual u organizacional la información y las tecnologías. Estas leyes "todavía no científicas" son los primeros pasos hacia la definición de una nueva disciplina académica, la Infonomía, cuyo impacto en las vidas de las personas y en la eficiencia de nuestras empresas será crítico en el siglo XXI.
Descargar el libro:

sábado, 2 de mayo de 2009

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PLATAFORMA VIRTUAL

Lic. Caro Soto Félix G.
Código: DNU215
Escuela: Administración

El sistema educativo, reencuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación.
Las redes de comunicación introducen una configuración tecnológica que potencia un aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del aprendizaje.
El desarrollo de las redes de información que ofrecen herramientas como World Wide Web, los motores de búsquedas, los correos electrónicos, las herramientas para la discusión y la conferencia como son las plataformas virtuales, para el trabajo en grupo y colaboración, así como las tecnologías de presentación multimedia, hacen posible el desarrollo de comunidades de aprendizaje a través de la interacción entre diferentes personas ubicadas en diversas partes del mundo.
El aprendizaje colaborativo "... busca propiciar espacios en los cuales se de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar conceptos que interesa dilucidar o situaciones problemáticas que se desea resolver; se busca que la combinación de situaciones e interacciones sociales pueda contribuir hacia un aprendizaje personal y grupal"(1).Las plataformas virtuales son sistemas que operan desde la Web, cuyo propósito es el de organizar y gestionar cursos en línea. Por lo tanto las plataformas virtuales promueven un aprendizaje colaborativo-activo por parte del estudiante con acceso a diferentes actividades y recursos de aprendizaje, es el estudiante quien construye su propio conocimiento en función de sus intereses y destrezas ya que internet a cambiado la forma de educar.

PLATAFORMAS VIRTUALES EN EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS


Lic. Caro Soto Félix G.
Código: DNU215
Escuela: Administración


Los avances en el campo de la informática y las telecomunicaciones, así como el auge del conocimiento generado por estas tecnologías, son factores decisivos en la búsqueda de soluciones alternativas, tanto para la educación como para la sociedad en general.

Este artículo trata de la incorporación del colectivo de personas mayores al mundo de la educación a través de medios digitales. En una primera parte se abordan las posibilidades de desarrollo que se pueden ofrecer utilizando una plataforma digital. El acceso a material bibliográfico, el uso de una tutoría personalizada, el seminario para actividades en pequeño grupo, el espacio de trabajo cooperativo, pueden ser algunos de los servicios que se pueden ofrecer de manera complementaria a las clases presenciales. Se trataría de crear una comunidad virtual de aprendizaje que sirva de proyección más allá del contacto directo cara a cara sin eliminarlo, adecuándolo a las características diferenciales de este grupo de personas. En la segunda parte del artículo se propone un modelo de aula universitaria de mayores (segundo ciclo), que tenga en cuenta algunas de las limitaciones que presenta el Aula Universitaria de Mayores ¿ La Línea ' al cual se quiere aplicar, de forma que permita al alumnado que ya ha cursado el primer ciclo de estos estudios, seguir desarrollándose en este ámbito con una propuesta mixta (plataforma digital y clases presenciales).

Con la plataforma digital los estudiantes podrán utilizar los diferentes recursos que esta herramienta ofrece como correo electrónico, foros, agendas, tomar exámenes en línea, video conferencia, enlaces, podrán publicar sus trabajos, y recibiendo sus trabajos elaborados; para luego de corregidos, éstos serán reenviados para nuevamente ser corregidos y a través de la computadora retornados para su impresión y presentación respectiva. Los alumnos aprovechaban en todo momento para plantear algunas consultas, ya sea a través del correo electrónico, el Chat, y foro.